
Seamos valientes, seamos vulnerables
¿Por qué ser vulnerable es la clave para conectar con los demás?
Porque ser fuerte cuando nada nos afecta no es ninguna proeza. Porque lo destacable, lo que es un plus en las relaciones personales, es ser valiente partiendo de la propia vulnerabilidad.
Y esto no significa ser débil ni sumiso. Aplicar la vulnerabilidad a nuestras vidas es tener el coraje y la valentía de ser nosotros mismos, e implica riesgo, inseguridad, exposición emocional. ¡Fantástico! ¿¿¿¡¡Qué es la vida sino eso!!???
Sin embargo, nos hemos acostumbrado a vivir tras la coraza de ese simulacro de ‘seguridad’ y el solo hecho de sentir nos parece altamente peligroso.
Tenemos miedo. Vivimos con miedo.
Miedo al rechazo.
Miedo al ridículo.
Miedo a decir NO.
Miedo a decir SÍ.
Miedo a expresar nuestro desacuerdo.
Miedo a hacer las cosas de otra forma.
Miedo a ser honestos con lo que sentimos de verdad.
Miedo a no ser honestos.
Miedo a que nos guste demasiado ser honestos con lo que sentimos de verdad.
Miedo al futuro (¡que no existe!).
Miedo a alcanzar un sueño, por si no fuera suficiente.
Miedo a preguntar.
Miedo a responder.
Miedo a pensar diferente.
(…)
Podría seguir, pero me gustaría terminar este post 😉
Ser vulnerable tiene también mucho que ver con disfrutar el camino sin pensar en los resultados. Muy, muy difícil. Pero es un potente indicador de que la conexión con nosotros mismos está funcionando de manera óptima.
Expresar los sentimientos en libertad, sin ningún tipo de censura emocional impuesta, ya sea por nuestro tantas veces obsoleto sistema de autodefensa, o por el sistema del otro –esto es todavía más frustrante– es, sin duda, una de las claves para estar en paz con uno mismo.
Esa mismidad que nos define como humanos, comporta permitirse expresar lo que realmente se desea sin que nos frene lo que los demás puedan pensar al respecto. Se trata pues de un ejercicio de egoísmo perfecto, justo y necesario para alcanzar la alineación soñada y, por tanto, dar pasos agigantados hacia la libertad emocional: clave para iniciar relaciones perfectas.
Según la doctora Brené Brown, profesora de la Escuela de Graduados en Trabajo Social de la Universidad de Houston:
“La vulnerabilidad que intentamos evitar desesperadamente puede terminar siendo la clave para una relación exitosa. Las investigaciones muestran que la calidad que hace que una relación perdure es su grado de afecto y el verdadero afecto implica vulnerabilidad”.
Tememos que nos juzguen vulnerables porque nos angustia que nos rechacen y entonces interpretamos un rol opuesto que nos muestra fuertes, perfectos, imbatibles, a la hora de interactuar con los demás. Sin embargo, tenemos que saber que ocultar nuestros sentimientos nos devalúa ante nosotros mismos, que somos los realmente importantes… y también ante los demás.
Ser auténtico es la clave de casi todo en la vida. Y, no nos engañemos, esta cualidad –que es intrínseca en todos nosotros– es la que nos atrae de otra persona.
Tal como explica Karen Young en este post de Heysigmund.com :
“La vulnerabilidad es la fuerza motriz de la conexión. Es valiente. Es tierno. Es imposible conectarse sin ella. Pero la hemos convertido en una debilidad”.
Por eso, seamos valientes, seamos vulnerables.
I really enjoyed this article. Thanks for sharing it. Francene Laird Valentina
Good web site you have got here.. It’s difficult to find high-quality writing like yours these days.
I seriously appreciate people like you! Take care!!
My partner and I stumbled over here coming from a
different page and thought I may as well check things out.
I like what I see so now i’m following you. Look forward to
going over your web page yet again.